Nodess Michoacán por el bienestar
Los nodos de impulso a la economía social y solidaria (NODESS), son alianzas locales integradas de manera voluntaria, con al menos tres actores institucionales interesados en fomentar y desarrollar la economía social y solidaria en el territorio.
Actividades próximas

Foro Nacional de las Cooperativas
10, 11 y 12 de abril de 2025
En el marco del “Año Internacional de las Cooperativas” queremos honrar la memoria del Pbro. Don Luis Ugalde Monroy, incansable promotor de cooperativas que a inicios de este 2025 partió, dejando un valioso legado y la tarea de hacer realidad la utopía que inició hace 70 años de “Ser instrumentos de redención social, con el ideal de forjar un pueblo soberano, dueño de su propio destino y en consecuencia escuelas de democracia y universidades del Pueblo, un auténtico proyecto de transformación socioeconómica.”

Reunión estatal de Nodess
3 de abril de 2025
Para coordinar un Plan de trabajo estatal en el marco del Día internacional de las cooperativas y para socializar el avance sobre la Ley estatal de fomento cooperativo para Michoacán.

1er Encuentro de cooperativas agroalimentarias.
5 de diciembre de 2024
Encuentro de cooperativas agroalimentarias. Conferencias y mesas: producción ganadera, producción agrícola y Agroindustrias. El evento será en el Instituto de Investigación Agropecuarias y Forestales de la UMSNH. Participan investigadores e instituciones educativas.

Capacitación en la elaboración de plan de negocios
14 de noviembre de 2024
Capacitación en la elaboración del Plan de negocios cooperativo. Facultad de economía de la UMSNH, de 10 a 15 hrs. Se recibirá acompañamiento a las cooperativas que inicien el proceso.

Reunión entre cosucoop e inaes
9 de noviembre de 2024
Reunión de trabajo del Consejo Superior del Cooperativismo (Cosucoop) con la titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Refrendar el interés de impulsar y consolidar la empresa social cooperativa en México.

Diálogos por la mujer rural
17 de octubre de 2024
Diálogos por la mujer rural en Michoacán. Socialización de experiencias de mujeres cooperativistas. El evento será en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH.

Reunión cosucoop
18 de septiembre de 2024
Reunión del Consejo de Administración del Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP) donde participa la Unión Estatal de Cooperativas de Michoacán. Abonando a la integración del movimiento nacional.

Mesa de análisis
30 de Septiembre de 2024
Mesa de análisis “La seguridad social y la previsión social en las sociedades cooperativas”, un diálogo para intercambiar conocimientos, experiencias y propuestas entre las cooperativas. Modalidad presencial y virtual

Encuentro estatal de cooperativas de Michoacán
30 de Agosto de 2024
Los días 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre de 2024, en la Casa de la cultura de Michoacán, se celebrará el Primer Encuentro de Cooperativas de Michoacán, habrá mesas redondas, conferencias, talleres, así como exposición y venta de productos

Evento de integración de SADER al Nodess
11 de julio 2024 de 2024, 10:00 hrs
Sala de juntas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

XI Encuentro de la Red Nacional de Programas de Posgrado en Desarrollo Local
19 al 22 de junio de 2024
Facultad de Economía «Vasco de Quiroga», Ciudad Universitaria | Morelia, Michoacán

Presentación del Proyecto CONAHCYT 322782
Proyecto: Red de producción y comercialización de la cadena maíz-tortilla en la Meseta Purépecha: un enfoque agroecotecnológico y de economía social solidaria.
Viernes 14 de junio, 9:00 hrs.
Sala de Posgrado de la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, edificio “T”, en Ciudad Universitaria

Reunión plenaria del Nodess Michoacán por el bienestar
21 de mayo de 2024, 10:00 hrs
Facultad de Economía «Vasco de Quiroga»,Ciudad Universitaria | Morelia, Michoacán
Entretejiendo

Pepe Mujica y el cooperativismo: construir un mundo mejor desde lo común
José Guadalupe Bermúdez Olivares En un tiempo donde los grandes discursos parecen vacíos y la desigualdad se ensancha, las cooperativas resurgen como una alternativa concreta, ética y transformadora. En ese mismo horizonte de sentido, la vida y las ideas de José...

Foro Nacional de las Cooperativas 2025: Análisis de un momento histórico para el cooperativismo mexicano
Por José Guadalupe Bermúdez Olivares Del 10 al 12 de abril de 2025, Santa Clara del Cobre, Michoacán, se convirtió en el epicentro del cooperativismo mexicano. Cientos de cooperativistas de todo el país se dieron cita en el Foro Nacional de las Cooperativas, un...

Cooperativas como proveedoras de gobierno
José Guadalupe Bermúdez Olivares La reciente reforma a la Ley General de Sociedades Cooperativas, junto con la expedición de la nueva Ley de Adquisiciones, representa un parteaguas histórico para el sector cooperativo en México. Uno de los principales avances es la...

Involucrados en la reforma
José Guadalupe Bermúdez Olivares En los días recientes se discutieron en diversos espacios del movimiento cooperativo en México, lo relativo a la reforma a la Ley de Sociedades Cooperativas y otras leyes, en especial la de adquisiciones del poder ejecutivo. En este...

Comunalidad
Gerardo Herrera El 2025 es el Año Internacional del Cooperativismo, un acicate para los socios cooperativistas y una oportunidad para la población en general para sumarse a procesos que permiten identificar bases sociales colaborativas, prosociales (ver Quadratin...
Integrantes del nodess
Juan Carlos Hidalgo Sanjurjo
Integrante

Doctor en Ciencias en Desarrollo Sustentable, por la Facultad de Economía Vasco de Quiroga de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Josefina Cendejas Guizar
Integrante

Profesora-investigadora de tiempo completo, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, UMSNH.
José Guadalupe Bermúdez Olivares
Integrante

Activista en el movimiento de la Economía social y el cooperativismo. Es presidente de la Unión estatal de cooperativas de Michoacán.
Dra. Erika Piña Romero
Integrante

Profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Economía de la UMSNH desde el año 2006. Doctora en Política, Gobernabilidad y Políticas Públicas.
Roberto Luis Ríos Ramírez
Integrante

Ha sido Asesor de Gobiernos Municipales en el Estado de Michoacán en asuntos del desarrollo rural y economía social y solidaria.
José Luis Ríos Ramírez
Integrante

Lic. José Luis Ríos Ramírez
Director de comercialización
C.P. Rosa Inés Ceja Arellano
Integrante

Departamento de Formación Agropecuaria
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Dra. Marx Aguirre Ochoa
Integrante

Subsecretaría de Organización y Desarrollo
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Ing. Cuauhtémoc Ramírez Romero.
Integrante

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
juan carlos hidalgo sanjurjo
Doctor en Ciencias en Desarrollo Sustentable, por la Facultad de Economía Vasco de Quiroga de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Desarrollo Local, por la Facultad de Economía Vasco de Quiroga de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (Título y cédula profesional)
Más de 15 años de experiencia docente en nivel de licenciatura y posgrado en instituciones como la Facultad de Economía Vasco de Quiroga y el Instituto Michoacana de Ciencias de la Educación (IMCED)
Se ha especializado en áreas como la economía política, la historia económica, temas y problemas del desarrollo y en economías alternativas, miembro fundador de la Red Nacional de programas de Posgrado en Desarrollo Local.
Ha publicado
“El mercado de cambio de Pátzcuaro, Michoacán, economía popular, racionalidad reproductiva, instituciones y género”, en el libro “Desarrollo, Sustentabilidad y Gestión Pública. Aportes teóricos y casos prácticos. Publicado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”.
“Nodo de concentración económica basado en la metodología de localización de los sistemas de información geográfica y análisis clúster”, en el libro “Diálogos en la diversidad”, La investigación posdoctoral en la UMSNH.
“Instituciones del ejido en el manejo de los recursos de uso común y su contribución al desarrollo local” publicado en el libro “El Desarrollo Local en Construcción. Nuevos retos y perspectivas”, Publicado por División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”.
“Michoacán: entre la ingobernabilidad, la economía del crimen y del despojo”, en el libro “Violencia y paz, diagnóstico y propuestas para México. Publicado por El Colegio de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la LXIII Legislatura del Senado de la República.
“Presencia indígena y diversidad cultural”, incluido en la obra “La Biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado 2”, publicado por CONABIO y el Gobierno del Estado de Michoacán.
Espacios en disputa. Micro y pequeñas empresas, segmento básico de la economía popular, en Ayala Ortiz e Hidalgo Sanjurjo (coordinadores) El Desarrollo Local en Construcción. Aportes teóricos y metodológicos. Ed. UMSNH, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nayarit. México. ISBN 978-607-9169-41-1
“Movilización social e integración comunitaria para el desarrollo local. La experiencia de la colonia popular Lomas del Durazno en Morelia, Michoacán (1985–1995)”, en Ayala Ortiz e Hidalgo Sanjurjo (coordinadores) El Desarrollo Local en Construcción. Aplicaciones y experiencias. Ed UMSNH, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nayarit. México. ISBN 978-607-9169-43-5.
“El Desarrollo Local en Construcción” Volumen I “Aportes teóricos y metodológicos” con ISBN: 978-607-9169-41-1 y Volumen II “Aplicaciones y experiencias” con ISBN: 978-607-9169-43-5 publicados con fecha de diciembre de 2014, en coedición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nayarit, bajo el sello de la casa Editorial Cienpozuelos S.A.
“Mercados Populares y Economía Social”, en el libro González Butrón, et al. (coordinadoras) Economía social y desarrollo local. Ed. UMSNH, México, Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina. ISBN: 978-607-424-019-1
josefina cendejas guizar
Profesora-investigadora de tiempo completo, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales, UMSNH. Docente en las licenciaturas de Economía, Biología e Ingeniería Ambiental, y en el Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable. Co-creadora y actual Secretaria Técnica del Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria, UMSNH, U de Gto., UAA, BUAP
Miembro de la Coordinadora Nacional de la REDCOOP, en las Comisiones de Investigación y de Educación.
Académica, asesora y activista en temas de desarrollo incluyente, sustentabilidad, gestión social del territorio, soberanía alimentaria, cooperativismo y economía solidaria.
josé guadalupe bermúdez olivares
Activista en el movimiento de la Economía social y el cooperativismo. Es presidente de la Unión estatal de cooperativas de Michoacán, sus cooperativas de origen son: Imagen y comunicación social Amate y Acertifi. También es miembro del Consejo de administración del Consejo superior del cooperativismo y dirige el Círculo de estudio sobre el cooperativismo y la Escuela de cooperativismo.
Ha sido miembro del Consejo de administración de la cooperativa Edutec y director académico de la Universidad Cooperativa de Chihuahua.
Es doctor en innovación pedagógica y curricular e investigador por México del CONAHCYT, su línea de investigación es: Empoderamiento económico de las mujeres organizadas en cooperativas
dra. erika piña romero
Profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Economía de la UMSNH desde el año 2006. Doctora en Política, Gobernabilidad y Políticas Públicas, Maestra en Gestión Pública y Política Social y Licenciada en Economía. Integrante de la Comisión de Diseño Curricular en el Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (DIESS). Actualmente forma parte del Núcleo Académico Básico de ambos programas en la Facultad de Economía de la UMSNH. Ha publicado artículos y capítulos de libros en revistas arbitradas relacionadas con los temas de desarrollo socioeconómico, economía social solidaria, políticas públicas y género. Desde el año 2013 cuenta con el reconocimiento “Perfil Deseable” del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública. Coordinadora del Cuerpo Académico 269 “Economía Pública y Políticas Públicas” del Programa de Fortalecimiento al Profesorado Universitario PRODEP, así como dirigente del proyecto de investigación “Finanzas públicas municipales en Michoacán” en el mismo cuerpo académico.
lic. roberto luis ríos ramírez
Coordinador de capacitación
Unión estatal de cooperativas de Michoacán
Ha sido Asesor de Gobiernos Municipales en el Estado de Michoacán en asuntos del desarrollo rural y economía social y solidaria.
Promotor de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y elaboración de proyectos productivos alineados a esta estrategia.
Fuerte promotor del cooperativismo, socio fundador de la Unión Estatal de Cooperativas de Michoacán y socio de la Cooperativa Resinas y derivados en Morelia.
Promotor y actor activo del NODES – MICHOCAN PARA EL BIENESTAR integrado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Secretaría del bienestar – Unión estatal de Cooperativas de Michoacán.
lic. roberto luis ríos ramírez
Lic. José Luis Ríos Ramírez
Director de comercialización
Unión estatal de cooperativas de Michoacán
Integrante
C.P. Rosa Inés Ceja Arellano
Departamento de Formación Agropecuaria
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Dra. Marx Aguirre Ochoa
Subsecretaría de Organización y Desarrollo
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Doctorado en Políticas Publicas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales ININEE de la UMSNH. Maestría en Administración de Negocios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelia (ITESM). Licenciatura en Administración Instituto Tecnológico de Morelia.
Ing. Cuauhtémoc Ramírez Romero
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Su administración se distingue por el impulso al trabajo cooperativo y promoción de la organización cooperativa.
Cuauhtémoc Ramírez Romero es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Fue Diputado Local en la LXIX Legislatura del Congreso del Estado.
Dentro del Gobierno del Estado de Michoacán, se ha desempeñado como secretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal, director general de la Comisión Forestal y coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas.
Instituciones integrantes



